Mixar López y sus crónicas sobre el encierro, las drogas y la espera
Aunque corras desnudo por la playa,
la cárcel siempre te perseguirá
Mixar López
Hace unos días, antes de la nieve, llegó a mi buzón el libro Prosopopeya de Mixar López. Lo había esperado desde cuando tuve noticia de su publicación. Lo abrí apenas pasó el tiempo que la CDC recomienda que esperemos antes de disfrutar, ya libres de COVID, nuestros paquetes. Y terminé de leerlo esta tarde.
Físicamente es un libro hermoso. Incluye ilustraciones de Óscar Carmona y una nota introductoria escrita por Luis Jorge Boone. El arte visual y el texto de Bonne le hacen justicia a la libertad con la que está escrita este libro sobre el encierro.
El libro incluye 14 crónicas. Cada una aborda un episodio o personaje particular de la estadía de diez años que el escritor pasó encerrado en una cárcel en Michoacán, México.
En el adn de Prosopopeya confluyen la vida carcelaria, la espera y los vicios. Lo ñero y la ternura se hacen presentes en cada página —junto a referencias a los clásicos de la literatura y a la cultura pop ‘legitimada’—. Es un libro que fluye, generoso en los detalles, plagado de desconcertantes y crueles anécdotas.
Las crónicas no siguen el tono confesional de mucha de la literatura actual. No es un tell-all book; más bien es uno de esos que tienen su fundamento en keeping things real. La vida real (whatever that means) se vuelve estrategia narrativa. Y eso está chido. El cronista, entre crónica y crónica, nos lleva a su infancia en Zihuatanejo, Guerrero. Y nos describe la relación con sus padres, con el pueblo, con las turistas gringas...
Las crónicas en conjunto también nos dan detalles de cómo el autor se inició en el tráfico de drogas; y cómo fue que fue descubierto y encarcelado. En el encierro, en la espera por su libertad, da sus primeros pasos en la literatura. En la cárcel conoce algunos personajes entrañables por lo macabros. Y, también ahí, aparecen de nuevo las benditas drogas...
La cárcel que para muchos es un dead end, el punto final, para López es el punto de partida. Es el espacio en el que habitan 'cuerpos deshumanizados' a los que el escritor ánima y da voz. En sus crónicas se vuelven personas con un pasado, con hambre, sueños, con ganas de drogarse, de culiar. La escritura inteligente y directa de López te deja queriendo saber más de sobre ese mundo...
El libro es publicado por Editorial Gato Blanco y se puede conseguir en Librerías Gandhi o vía Amazón.

Opmerkingen